Tinkercard (2° Parcial)




Midiendo distancias con el sensor ultrasonico

Rango de Medición: Teórico: 2 cm a 400 cm.
Real: Aproximadamente 20 cm a 2 metros.
Resolución: 0.3 cm.
Funcionamiento: Utiliza dos transductores: uno emite una ráfaga de ultrasonido y el otro capta el rebote.
La distancia se calcula midiendo el tiempo entre el envío y la recepción del pulso sonoro.
Velocidad del sonido: 343 m/s en condiciones estándar (20 ºC, 50% de humedad, presión atmosférica a nivel del mar).
Interfaz con Arduino: Pin Trigger: Recibe un pulso de habilitación del microcontrolador para iniciar la medición.
Pin Echo: Devuelve un pulso cuyo ancho es proporcional al tiempo que tarda el sonido en viajar al obstáculo y regresar.
Conexión: Se puede realizar con un protoboard o directamente con alambres.
Pines importantes: Tierra, Señal de disparo (trig), Señal de eco (echo).
Activación del Sensor
Generar un Pulso en el Pin Trigger:
Duración: Al menos 10 microsegundos (us).
Preparación: Poner el pin a LOW durante 4 us para asegurar un disparo limpio.
Medición del Tiempo con pulseIn(): La función pulseIn() lee un pulso (HIGH o LOW) en un pin.
Si el valor es HIGH, pulseIn() espera a que el pin pase a HIGH, inicia el cronómetro, espera a que el pin pase a LOW y detiene el cronómetro.
Devuelve la longitud del pulso en microsegundos o 0 si no se recibe un pulso completo dentro del tiempo de espera.
Consideraciones para el Uso del SensorConexión a Tierra: Asegúrate de que el sensor esté conectado a la referencia (ground) antes de conectarlo a la red.
Zona Ciega: Evita medir distancias menores a 5 cm para evitar salidas inestables.
Rango Máximo: 3 metros.
Temperatura: La velocidad del sonido decrece con el aumento de la temperatura, lo que puede afectar las lecturas.
Superficies Irregulares: Las ondas de sonido se desvían fácilmente por superficies irregulares; se recomienda un obstáculo plano.
Margen de Error: ± 2 cm.


Circuito con un servomotor

Motor DC: Convierte energía eléctrica en mecánica, creando movimiento rotatorio.

Estructura del servomotor: Incluye componentes electromecánicos y electrónicos, además de una caja de engranajes para aumentar el torque.

Tipos de servomotores:

Rango de giro limitado:
Giran hasta 180 grados.

Rotación continua: Pueden girar 360 grados, controlando posición y velocidad.

Cables:
Tienen tres cables en vez de dos, incluyendo uno para la señal de control (PWM).

Señal PWM: La señal de control modulada permite al circuito interno del servomotor funcionar correctamente.


7 Segmento de display


Contador con 2 pulsadores y 6 luces

Comentarios

Entradas populares