Python

 

Python es un lenguaje de programación de alto nivel, interpretado y de propósito general. Se caracteriza por su sintaxis sencilla y legible, lo que lo hace ideal tanto para principiantes como para programadores experimentados.

Características principales de Python

Fácil de leer y escribir: Su sintaxis es clara y usa indentación para estructurar el código.
Multiparadigma: Soporta programación orientada a objetos, funcional y estructurada.
Interpretado: No necesita compilación, el código se ejecuta línea por línea.
Gran biblioteca estándar: Viene con muchas funciones listas para usar.
Multiplataforma: Funciona en Windows, macOS y Linux.
Comunidad activa: Hay muchos recursos, foros y documentación disponibles.

¿Para qué se usa Python?

🔹 Desarrollo web: Frameworks como Django y Flask.
🔹 Ciencia de datos y machine learning: Bibliotecas como Pandas, NumPy, TensorFlow.
🔹 Automatización de tareas: Scripts para manejo de archivos, redes, etc.
🔹 Ciberseguridad y hacking ético: Uso en herramientas de análisis de seguridad.
🔹 Juegos y gráficos: Bibliotecas como Pygame y OpenCV.

Hola Mundo



Variables

En Python, una variable es un espacio en memoria donde se almacena un valor. No es necesario declarar el tipo de dato, ya que Python es un lenguaje de tipado dinámico e infiere el tipo automáticamente.

Reglas para nombrar variables

  • Deben comenzar con una letra o un guion bajo _.

  • No pueden comenzar con un número.

  • Solo pueden contener letras, números y guiones bajos _.

  • No deben coincidir con palabras clave de Python.

  • Se recomienda usar snake_case para mayor legibilidad.

Tipos de variables en Python

Python maneja distintos tipos de datos, algunos de los más comunes son:

  • int: Números enteros.

  • float: Números decimales.

  • str: Cadenas de texto.

  • bool: Valores booleanos (True o False).

  • list: Lista de valores.

  • tuple: Tupla de valores inmutables.

  • dict: Diccionario con clave-valor.

  • set: Conjunto de valores únicos.

Asignación múltiple

Se pueden asignar valores a múltiples variables en una sola línea o asignar un mismo valor a varias variables.

Conversión de tipos (Casting)

Python permite convertir entre tipos de datos utilizando funciones como int(), float(), y str().

Comprobación del tipo de una variable

La función type() permite conocer el tipo de dato de una variable.


Primer programa ENTRADA Y SALIDA DE DATOS

input() es una función en Python que permite recibir datos ingresados por el usuario desde la consola. Siempre devuelve un valor de tipo str, por lo que, si se requiere otro tipo de dato, es necesario convertirlo manualmente usando funciones como int(), float(), o bool().

Se puede personalizar el mensaje dentro de input(), y para capturar múltiples valores en una sola línea, se usa split(), junto con map() para convertir los datos al tipo deseado.


BOLETA DE CALIFICACIONES



JERARQUIA Y OPERACIONES

La jerarquía de operaciones en Python define el orden en el que se evalúan las expresiones. De mayor a menor prioridad, es la siguiente:

  1. Paréntesis () – Alteran la precedencia de operadores.

  2. Operadores unarios (+, -, not, ~) – Negación y complemento.

  3. Potenciación ** – Se evalúa de derecha a izquierda.

  4. Multiplicación, división y módulo (*, /, //, %) – Se evalúan de izquierda a derecha.

  5. Suma y resta (+, -) – Se evalúan de izquierda a derecha.

  6. Operaciones a nivel de bits (<<, >>, &, |, ^) – Desplazamientos y operadores bit a bit.

  7. Comparaciones (<, >, <=, >=, ==, !=) – Determinan relaciones entre valores.

  8. Operador lógico not – Negación lógica.

  9. Operadores lógicos and, orand tiene mayor prioridad que or.

  10. Asignación (=, +=, -=, *=, /=, //=, %=, **=, &=, |=, ^=, >>=, <<=) – Se evalúan de derecha a izquierda.

Cada operador se evalúa según esta jerarquía, y si tienen la misma prioridad, se resuelven de izquierda a derecha (excepto **, que es de derecha a izquierda). Para controlar el orden de evaluación, se recomienda usar paréntesis.



.FORMAT

En Python, puedes formatear texto de varias maneras:

  1. format(): Método que permite insertar valores en una cadena utilizando llaves {} como marcadores de posición.

  2. F-strings (f""): Introducido en Python 3.6, permite insertar variables directamente dentro de una cadena prefijada con f, facilitando la lectura y escritura del código.

  3. Operador %: Un método antiguo donde los valores se insertan en la cadena usando especificadores de formato como %s para cadenas y %d para enteros.

  4. Alineación y ancho de campo: Se pueden definir espacios específicos dentro del texto, alineándolo a la izquierda, al centro o a la derecha.

  5. Formato de números: Permite definir la cantidad de decimales, agregar separadores de miles o representar números en notación científica.

Cada método tiene su uso dependiendo de la versión de Python y las necesidades del formato.

Archivo del codigo


If - Else

La estructura if-else en Python es una herramienta fundamental para controlar el flujo de un programa. Se basa en la evaluación de una condición lógica, que puede resultar verdadera o falsa. Dependiendo del resultado, el programa ejecutará uno de dos posibles bloques de instrucciones.

Primero se evalúa la condición del if. Si esta condición se cumple (es decir, si es verdadera), el programa ejecuta el bloque de código asociado a esa condición y omite el resto de las opciones. Sin embargo, si la condición no se cumple (es falsa), entonces se ejecuta el bloque definido en el else.

Este tipo de estructura es muy útil cuando se requiere tomar decisiones dentro de un programa. Por ejemplo, se puede usar para determinar si un usuario tiene acceso a cierta funcionalidad, si un número cumple con un criterio determinado, o si una opción seleccionada corresponde a un caso específico. Lo importante es que siempre hay dos caminos: uno cuando la condición es verdadera y otro cuando no lo es.

Además, el if-else puede combinarse con otras estructuras condicionales, como elif (abreviatura de "else if"), para cubrir múltiples posibilidades. Sin embargo, cuando solo hay dos caminos posibles (hacer algo o hacer otra cosa en su defecto), el if-else por sí solo es suficiente y muy claro.

También es importante tener en cuenta que la organización y la indentación del código son esenciales en Python. Cada bloque de instrucciones debe estar correctamente alineado para que el intérprete sepa qué instrucciones pertenecen a cada parte del if o del else.

En resumen, el if-else permite que el programa reaccione ante diferentes condiciones, brindando flexibilidad y dinamismo en su comportamiento. Es uno de los pilares de la lógica condicional y se utiliza en prácticamente todos los programas escritos en Python, sin importar su nivel de complejidad.





While

En Python, un while es una estructura de control que permite repetir un bloque de instrucciones mientras se cumpla una condición lógica.
El programa evalúa una condición; si esta es verdadera, ejecuta el bloque de instrucciones. Luego vuelve a evaluar la condición, y si sigue siendo verdadera, repite el bloque.
Este proceso se repite de forma continua hasta que la condición se vuelva falsa.

El while se usa generalmente cuando no se sabe de antemano cuántas veces será necesario repetir las instrucciones.



Es ideal para situaciones donde la repetición depende de un evento o cambio que sucede dentro del propio ciclo.

Es fundamental asegurarse de que dentro del ciclo haya alguna acción que modifique la condición; de lo contrario, se puede crear un bucle infinito, donde el programa nunca termina.




For

¿Qué es un for en Python?

El for es una estructura de control que se usa para repetir un bloque de código un número determinado de veces.
A diferencia del while, en for ya sabemos cuántas veces queremos que se repita, porque lo usamos para recorrer elementos de una secuencia (como una lista, una cadena de texto, o un rango de números).


¿Cómo funciona?

  • El for toma cada elemento de la secuencia uno por uno.

  • Ejecuta un bloque de código para cada elemento.

  • Después de terminar con todos los elementos, el ciclo termina automáticamente.


Resumen:

  • for = recorrer elementos conocidos (listas, cadenas, rangos, etc.).

  • Se usa cuando sabemos de antemano cuántas veces queremos iterar.

  • Es muy útil para trabajar con colecciones de datos.

Range

Range() es una función que genera una secuencia de números enteros. Se usa comúnmente para repetir acciones un número específico de veces, como en bucles. Acepta hasta tres argumentos:

  • El primero indica desde qué número empezar.

  • El segundo define hasta qué número llegar (sin incluirlo).

  • El tercero especifica de cuánto en cuánto avanzar o retroceder.

Los valores generados por range() se producen de manera eficiente sin crear una lista completa en memoria.

Resultado


Proyecto 2 Calculadora Inteligente

Resultado

Código

Programa 3

Resultado


Programa 4

Resultado



Programa 5

Resultado

Comentarios

Entradas populares